Los ejercicios hipopresivos son utilizados hace más de 30 años en Europa, tanto en el área de la rehabilitación y la terapia, como en el sector del fitness, el deporte y la estética.
Ejercicios hipopresivos
Una nueva alternativa de actividad física respetuosa y saludable
Los Ejercicios Hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios, que logran grandes beneficios en diversos sistemas de nuestro cuerpo, en un tiempo reducido. Son llamados HIPO-PRESIVOS porque disminuyen la presión interna, a nivel abdominal, perineal y toráxico
Principales beneficios de los Ejercicios Hipopresivos
Tonifica la faja abdominal y el piso pélvico
Reduce el perímetro de cintura
Beneficia la recuperación tras el parto
Mejoras posturales y respiratorias
Disminución de incontinencia urinaria y prolapsos
Previene hernias y disfunciones perineales
Mejora la vascularización de la pelvis
Favorece retorno venoso en miembros inferiores
Postura y Respiracion, pilares del Ejercicio Hipopresivo
Son ejercicios posturales y respiratorios que disminuyen la presión interna, provocando la contracción refleja (involuntaria) de los músculos abdominales y del piso pélvico.
Las postura se base en diversos fundamentos técnicos que aseguran que exista una activación refleja de la musculatura abdomino-perineal.
La técnica hipopresiva incluye los siguientes principios:
Autoelongacion de la columna
Estiramiento cervical
Inclinación del eje corporal hacia adelante
Decoaptación escapular (separación de escápulas)


La Respiración se basa en recuperar la movilidad de la caja toráxica, en sus tres dimensiones. A la postura hipopresiva, se suma una apnea espiratoria seguida de la apertura costal.
Esta maniobra se denomina Aspiración Diafragmática, y produce una succión (elevación) de los órganos internos, al tiempo que logra activar más la faja abdominal y el piso pélvico.
Se observa en este momento como el abdomen se hunde (de forma involuntaria) y la musculatura se tensa aún más.
Los Ejercicios Hipopresivos logran aumentar el Tono Muscular del abdomen en su conjunto (recto, oblicuos y transverso) y del piso pélvico.
Se activan las fibras tónicas (Fibras de Tipo 1) de estos grupos musculares, incrementando su tono de base o reposo.
Esto se traduce en un faja abdominal más tensa y ajustada a lo largo del día, de forma inconsciente o refleja.

Resultados en 2 meses
La práctica regular de estos ejercicios produce adaptaciones en diversos sistemas de nuestro cuerpo.
Son ejercicios que repercuten a nivel integral, y que nos permiten evaluar los resultados obtenidos en un corto plazo de tiempo.
Los beneficios relacionados con la mejora en la postura, la conciencia corporal, la capacidad respiratoria, la disminución de los síntomas de incontinencia urinaria, la reducción del perímetro de la cintura, entre otros, se observan con tan sólo 2 meses de práctica sistemática.
Es muy interesante evaluar a alumnos o pacientes antes de iniciar con un programa de ejercicios hipopresivos, y al cabo de 2 o 3 meses de práctica. De esta forma, se evidencian los resultados conseguidos, y se los anima aún más a continuar con la práctica.